Materia: informática

 

 

 

Área: tecnología

 

 

Tema: sistemas eléctricos

 

 

Hecho por: Mileth Tirado, José rico, Dairo Rodríguez, mauricio miranda

 

 

Hecho para: Carlos romero

 

 

Institución Educativa Liceo moderno Magangué

14/11/2024

 

 

 

Datos sobre el proyecto tecnológico

(sistema eléctrico)

 

¿Qué se va a construir?

Mi equipo y yo emos decidido construir un sistema eléctrico, este sistema lo demostraremos con mini motocicletas construidas en 3D estas motos podrán moverme como lo aria una moto normal solo que serán pequeñas seles puede llamar motos de bolsillo

 

 

 

 

¿Qué materiales necesito?  

 

Para construir las motos necesito: 4 tapas de botellas, cinta aislante, palitos de paletas, palito de brocheta, goma para pegar, un botón, una banda elástica, cartón, DC motor, batería de 9 volteos, interruptor,  

 

¿Qué herramientas necesito?

 

Esto es algo no tan complicado de hacer herramientas solo necesitaremos un: cúter, una pistola de silicona, una barra de silicona, gota mágica

 

¿Qué información necesito?

 

Normativas y regulaciones

Códigos eléctricos locales: Es necesario y vital tener un conocimiento exacto de, y cumplir estrictamente las normativas eléctricas locales como, por ejemplo, el Código Eléctrico Nacional (NEC) en algunos países, o aquellas otras normativas que son propias en cada región.

Normas de seguridad: Comprobar que el sistema cumple con las normas de seguridad como, por ejemplo, con la correcta instalación de los dispositivos de protección y de tierra.

2. Necesidades del proyecto

Tipo de edificación: Tipo de edificación: vivienda, edificio comercial, industrial, etc.

Cargas eléctricas esperadas: qué dispositivos, máquinas o electrodomésticos se van a conectar al sistema y cuáles son sus características eléctricas (voltaje, corriente, potencia).

Planos arquitectónicos: Conocer cuáles son los espacios y la distribución de las habitaciones donde va a ser necesario el suministro de electricidad, por tanto.

3. Estimación de la demanda eléctrica

Carga total: cuál será el consumo energético del proyecto. Esto implica calcular potencia en vatios (W), como prever la carga máxima en kW.

Balanceo de carga: Las cargas eléctricas deben ser repartidas en diferentes circuitos para evitar sobre cargas.

Factor de demanda: Se suele calcular cuánta de la carga máxima será utilizada simultáneamente.

4. Fuentes de energía

Tipo de alimentación eléctrica: Monofásica o trifásica.

Voltaje y frecuencia del sistema: 120V, 220V, 60Hz, etc.

Disponibilidad de energía renovable: Posibilidad de integrar paneles solares, generadores eólicos, etc.

 

¿Qué es un sistema eléctrico?

 

Un sistema eléctrico es aquel que presenta un conjunto de componentes y dispositivos interconectados que sirven para generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica. Pueden ser simples (como el sistema eléctrico de una casa) o muy complejos (como las interconexiones nacionales o internacionales). Su finalidad es garantizar que la energía eléctrica disponible sea segura, eficiente y confiable para alimentar los diferentes tipos de equipos y dispositivos.

Componentes principales de un sistema eléctrico:

Generación de energía

Plantas generadoras: Se entiende por instalaciones donde se transforma una fuente de energía (combustibles fósiles, energía nuclear, energía solar, energía eólica, etc.) en energía eléctrica.

Generadores: Dispositivos que tornan energía mecánica en energía eléctrica aplicando los principios del electromagnetismo.

Transmisión de energía

Líneas de transmisión: Transportan grandes cantidades de electricidad desde las plantas generadoras hasta las subestaciones. Generalmente se trabajan a altos voltajes para minimizar las pérdidas durante el transporte.

Torres de transmisión: Son estructuras destinadas a soportar las líneas de alta tensión para que no se produzcan incidencias.

Distribución de la energía

Subestaciones: Instalaciones donde la electricidad es transformada de alta tensión (transmisión) a una baja tensión para su distribución.

Red de distribución: Serie destinada a transportar la electricidad desde las subestaciones hasta los usuarios finales (viviendas, industrias, comercios). Normalmente se trabaja a tensiones más bajas.

Uso o consumo de energía

Usuarios residenciales, comerciales e industriales: La energía eléctrica llega finalmente hasta los puntos de consumo para alimentar diversidad de aparatos y dispositivos.

Equipos eléctricos: Se entienden como aquellos aparatos eléctricos que pueden ser neveras, equipos industriales, iluminación, máquinas, etc.

 

¿Qué uso tiene en la vida real?

 

El sistema eléctrico juega un papel esencial en la vida contemporánea, pues se erige en la base de la cual dependen prácticamente todos los quehaceres diarios. Seguidamente, voy a explicar cuáles son los usos del sistema eléctrico en la vida cotidiana:

1. Iluminación

Uso doméstico: La electricidad permite la iluminación en los hogares, oficinas, en la vía pública, en todas partes, en definitiva, mejorando las condiciones de vida y propiciando que el ser humano pueda incrementar sus actividades al margen de la luz solar.

Iluminación pública y vial: Asegura la posibilidad de ver las carreteras, las ciudades y el entorno público, incrementando la seguridad y facilitando la posibilidad de movimiento.

2. Electrodomésticos y equipos electrónicos

Electrodomésticos: Los sistemas eléctricos garantizan el funcionamiento de electrodomésticos como los frigoríficos, las lavadoras, los hornos, los microondas y el aire acondicionado, aumentando el confort y la eficacia de las tareas domésticas.

Dispositivos electrónicos: Aparatos como los televisores, las computadoras personales, los teléfonos móviles y las consolas de juegos dependen del suministro eléctrico para funcionar.

3. Transporte

Vehículos eléctricos: Los coches particulares y los autobuses y trenes eléctricos van constituyendo una alternativa cada vez más frecuente a los vehículos de combustión interna, es decir, al uso de combustibles fósiles, con evidentes ventajas en cuanto a movilidad más ecológica.

Transporte ferroviario: Los trenes eléctricos y los metros dependen del sistema eléctrico para desplazarse, alternativa que puede ofrecer un transporte rápido y eficaz en muchas ciudades.

4. Comunicación y tecnología

Redes de telecomunicaciones: En general, todas las infraestructuras de las comunicaciones (telefonía móvil, Internet, TV, radio) requieren de electricidad como energía que mueve sus sistemas de centros de datos, sus antenas, sus servidores y sistemas de redes.

Dispositivos de comunicación: Los teléfonos móviles, las computadoras y el resto de los aparatos que utilizamos para comunicarnos son alimentos por medio de la electricidad.







Comentarios

Entradas populares de este blog

PRACTICA TECNOLÓGICA 1